POSTS | Por Fisioterapia Lizcano


ELECTROLISIS PERCUTÁNEA TERAPEÚTICA
¿Qué es la electrolisis?
-Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica galvánica (continua) de forma percutánea estimulando directamente el tejido afectado a través de una aguja.
-Esta corriente hace que se produzcan ciertas sustancias químicas (NaOH, H20 y NaCl) en la materia orgánica, las cuales se descomponen para volver a reagruparse y formar nuevas sustancias destructivas produciendo una reacción química de carácter local que “rompe” el tejido fibrótico degradado y crea una respuesta inflamatoria adecuada para su regeneración y reparación.
-En una tendinopatía, la Electrolisis Percutánea Terapeútica (EPTE) permite destruir el tejido degenerado y provocar una posterior fase inflamatoria, necesaria para todo proceso de regeneración, sin verse afectado el tejido sano.
¿Cuáles son las indicaciones estrella de la EPTE?
-Tendinopatías del supraespinoso
-Epicondilosis
-Tendinopatías aquíleas
-Fascitis plantar
-Tendinopatía rotualiana
-Entesopatía de isquiotibiales o aductores/pubalgia.
¿Es dolorosa la EPTE?
La zona tratada puede quedar algo dolorida y pueden quedar molestias de la movilización de la aguja más que del paso de la corriente que desaparecerán al día siguiente en la mayoría de los casos.
¿Qué debe hacer el paciente en casa para que el tratamiento sea efectivo?
Se aplicará una sesión de EPTE una vez a la semana. Entre sesión y sesión, el paciente descansará los dos primeros días, y el tercero, el quinto y el séptimo día deberá hacer rigurosamente una serie de ejercicios excéntricos, que nosotros les explicaremos, necesarios para la regeneración de dicho tendón.
El fortalecimiento muscular, mediante ejercicios excéntricos, hace que se estimulen los mecanorreceptores que se encuentran en los tenocitos (células tendinosas) para producir colágeno y con ellos revertir el ciclo de la tendinosis.
Raquel Vizcaíno Bellón
Fisioterapeuta
Col: 1640-CLM