BUSQUEDA

Buscar

SALUD | Por Fisioterapia Lizcano

Offline

29.06.2016

0

ejercicio de estiramiento de la cintilla iliotibial

Esta patología es tan común en el mundo de los corredores, que recibe el sobrenombre de “rodilla del corredor”. ¿Qué es la cintilla iliotibial? Es un tejido que da estabilidad a toda la cara lateral de cadera y, sobretodo, rodilla. Va desde la cresta iliaca (pelvis) hasta la parte lateral de la tibia (concretamente al tubérculo de Gerdy) Cuando esta cintilla se inflama, provoca dolor en la parte externa de la rodilla. La característica de este cuadro es que previamente no ha habido ningún trauma aparente, y aparece de forma progresiva, es decir, nos permite correr al principio pero el dolor va aumentando hasta que llega un punto que no nos deja continuar. Aumenta al correr a ritmos lentos  y en pendientes. ¿Por qué aparece? Hay diversos factores que pueden predisponer a que aparezca esta patología, como por ejemplo un exceso de pronación del pie, debilidad de la musculatura glútea, dismetrías de miembros, genu varo, sobreentrenamiento, uso de calzado...

leer más »

SALUD | Por Fisioterapia Lizcano

Offline

29.04.2016

0

estudio biomecánico en carrera

El Estudio Biomecánico de la Marcha/ CARRERA nos permite conocer si tu forma de pisar es correcta y si tiene relación con determinadas patologías, pudiendo prevenir la aparición de futuras lesiones musculares y osteoarticulares.  En el caso de deportistas el estudio cobra mayor importancia para prevenr o recuperar lesiones y para alargar la vida activa del deportista. Las lesiones más frecuentes que acompañan al corredor son las directamente involucradas con la parte motora: pie, pierna y pelvis. Los pasos de los que se compone un estudio biomecánico son los siguientes: - Entrevista inicial en la que se identifican los problemas actuales y se dan a conocer antecedentes de lesiones - Exploración en camilla. Se valoran rangos articulares y musculares del pie, rodilla y cadera. - Realización de test biomecánicos. Nos permiten evaluar aspectos importantes como elasticidad, tono muscular, bloqueos articulares… - Estudio de la huella plantar. Mediante...

leer más »

SALUD | Por Gestión y Servicios

Offline

01.09.2015

0

Fuente: www.fisioterapia-online.com. El disco intervertebral es una estructura de tejido fibroso situado entre dos cuerpos vertebrales, es el medio más sólido de unión entre ellos. La vértebra está formada por el cuerpo y las apófisis transversas, están para proteger las estructuras neurales y para limitar la rotación, al tiempo que favorece la flexión y extensión. El disco está formado por una parte central llamada núcleo pulposo, que está muy hidratado y el anillo fibroso externo que se llama así debido a la consistencia. Si el disco está sano e hidratado tiene solidez. El tamaño varía según el segmento de la columna en que se encuentran, son más altos en las lumbares que en la zona cervical. Un cuerpo vertebral lumbar y la relación entre la altura del disco es mayor que en la zona cérvico-dorsal. Los discos cervicales y lumbares son más amplios en la parte anterior que en la posterior, también se adaptan a la forma del hueso, se complementan...

leer más »

SALUD | Por Gestión y Servicios

Offline

15.08.2015

0

Fuente: www.fisiogenomica.es. La leche es el primer alimento que el ser humano, así como todas las crías de los mamíferos, recibe desde el inicio de su vida extrauterina, y resulta ser el alimento completo que cubre todas las necesidades nutricionales en la primera etapa de la vida (0-6 meses de edad), siempre y cuando sea la leche de su propia especie, la especie Humana. Sin embargo, a partir de aproximadamente los seis meses de edad, la leche materna se hace insuficiente, como único alimento, para satisfacer los requerimientos nutricionales del lactante, y es necesario complementarla introduciendo gradualmente nuevos alimentos, especialmente de origen vegetal. No se recomienda que los bebés consuman leche de vaca antes del año de edad, en primer lugar, por ser considerado un alimento sumamente alergénico y difícil de tolerar, y en segundo lugar por su pobreza en hierro. La vaca ha sido llamada la madre adoptiva de la especie humana, debido al uso exagerado que...

leer más »

SALUD | Por Gestión y Servicios

Offline

01.07.2015

0

Fotografía de cuatro bebés con una manta

Fuente: www.fisioterapia-online.com. Frecuentemente escuchamos a muchas mamás decir como sus bebés padecen cólicos, sobre todo los primeros tres meses de vida. Cada persona lo narra de forma diferente dependiendo de los síntomas que presenta el bebé, siendo generalmente una etapa del lactante bastante dura de afrontar. Pero, ¿qué es el cólico del lactante? El cólico del lactante es un mecanismo de defensa en el que se produce una contracción brusca de la musculatura lisa intestinal de aquellas zonas adyacentes en las que el peristaltismo falla. Como consecuencia el lactante frecuentemente manifiesta esta dolencia a través de un llanto inconsolable de inicio repentino que se acompaña de un patrón extensor y enrojecimiento de la cara. Para su diagnóstico se deben cumplir tres requisitos: Crisis de llanto inconsolable de menos de 3 meses de edad. Duración del llanto mayor de 3 horas por día. Debe darse más de 3 días por semana durante más de 3 semanas. CAUSAS...

leer más »

OfflineFisioterapia Lizcano

ACCEDER

BUSCADOR

Buscar

©2025 Fisioterapia Lizcano - aviso legal