BUSQUEDA

Buscar

SALUD | Por Fisioterapia Lizcano

Online
Recomendado

Importancia y en qué consiste un estudio biomecánico

29.04.2016

0

El Estudio Biomecánico de la Marcha/ CARRERA nos permite conocer si tu forma de pisar es correcta y si tiene relación con determinadas patologías, pudiendo prevenir la aparición de futuras lesiones musculares y osteoarticulares. 

En el caso de deportistas el estudio cobra mayor importancia para prevenr o recuperar lesiones y para alargar la vida activa del deportista.

Las lesiones más frecuentes que acompañan al corredor son las directamente involucradas con la parte motora: pie, pierna y pelvis.

Los pasos de los que se compone un estudio biomecánico son los siguientes:

- Entrevista inicial en la que se identifican los problemas actuales y se dan a conocer antecedentes de lesiones

- Exploración en camilla. Se valoran rangos articulares y musculares del pie, rodilla y cadera.

- Realización de test biomecánicos. Nos permiten evaluar aspectos importantes como elasticidad, tono muscular, bloqueos articulares…

- Estudio de la huella plantar. Mediante plataforma de presiones se evalúan las presiones  máximas, centros de gravedad, las sobrecargas o falta de apoyo…

- Estabilometría. Nos permite evaluar la postura y valorar la influencia del apoyo en el equilibrio del paciente

- Estudio dinámico de la marcha. Analizamos el pié en movimiento. Valoramos presiones máximas, desplazamiento del centro de presiones, rotaciones…

- Estudio de la carrera. Caminar y correr son ejercicios diferentes, por lo tanto en una persona que corre hay que estudiarle corriendo. Nos ayudamos de cámaras de grabación de alta velocidad para poder analizar de forma exhaustiva la carrera.

 

A partir de los resultados, valoramos la necesidad de realizar un tratamiento personalizado mediante la fabricación a medida de plantillas, ejercicios de potenciación, estiramientos, cambios de calzado, etc.

< VOLVER

OfflineFisioterapia Lizcano

ACCEDER

BUSCADOR

Buscar

©2025 Fisioterapia Lizcano - aviso legal