BUSQUEDA

Buscar

SALUD | Por Fisioterapia Lizcano

Online
Recomendado

EL SINDROME DE LA CINTILLA ILIOTIBIAL: EL ENEMIGO DE LOS CORREDORES.

29.06.2016

0

Esta patología es tan común en el mundo de los corredores, que recibe el sobrenombre de “rodilla del corredor”.

¿Qué es la cintilla iliotibial? Es un tejido que da estabilidad a toda la cara lateral de cadera y, sobretodo, rodilla. Va desde la cresta iliaca (pelvis) hasta la parte lateral de la tibia (concretamente al tubérculo de Gerdy)

Cuando esta cintilla se inflama, provoca dolor en la parte externa de la rodilla. La característica de este cuadro es que previamente no ha habido ningún trauma aparente, y aparece de forma progresiva, es decir, nos permite correr al principio pero el dolor va aumentando hasta que llega un punto que no nos deja continuar. Aumenta al correr a ritmos lentos  y en pendientes.

¿Por qué aparece? Hay diversos factores que pueden predisponer a que aparezca esta patología, como por ejemplo un exceso de pronación del pie, debilidad de la musculatura glútea, dismetrías de miembros, genu varo, sobreentrenamiento, uso de calzado inadecuado, no realizar estiramientos,…

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se hace a través de la clínica y a través de la exploración.  Con una palpación se aprecia el exceso de tensión que tiene la banda iliotibial, así como la presencia de puntos gatillos en el tensor de la fascia lata, vasto externo, y en la propia banda iliotibial. Con un test manual (Prueba de Ober)  se aprecia también pérdida de flexibilidad en este tejido disminuyendo la aducción de cadera.

¿Cuál es el tratamiento? Esta patología suele corregirse con un tratamiento de fisioterapia, en la que cursa gran importancia el tratamiento manual de la propia rodilla, así como el pie, pelvis y columna lumbar (por las relaciones anatómicas), así como el tratamiento de los puntos gatillos con masaje, punción seca o electroacupuntura. En muchas ocasiones, puede ser necesario la exploración de la mecánica plantar y la colocación de plantillas para corregir la pronación y/o dismetrías de miembros

¿Cómo prevenir que aparezca? En la prevención cobra gran importancia el uso de un calzado adecuado y de una buena mecánica plantar (importancia de estudio biomecánico podológico), el no correr siempre con inclinaciones laterales (Carreteras o calles con mucho desnivel lateral), realizar estiramientos adecuados (un ejemplo de estiramiento es el que se muestra en la imagen).

Es importante que ante la mínima sospecha de presentar esta patología, acudir al fisioterapeuta para que pueda valorar y tratar lo antes posible.

< VOLVER

OfflineFisioterapia Lizcano

ACCEDER

BUSCADOR

Buscar

©2025 Fisioterapia Lizcano - aviso legal